Un pie puede parecer a simple vista un pie. La terminación de la pierna con la que nos apoyamos en el suelo y caminamos…
Pero párate a pensar la cantidad de huesos que lo forman, la cantidad de articulaciones, y su conexión hacia nuestras piernas, cadera, tronco, columna…. Esta «terminación de la pierna» son nuestros cimientos, nuestra conexión con la Tierra y una de nuestras herramientas frente al mundo.
Compuesto por 26 huesos, 33 articulaciones y más de 100 músculos, ligamentos y tendones, el pie no es una estructura rígida y sólida. Es una estructura perfectamente articulada, móvil, fuerte y flexible (entre cada hueso existen pequeños micromovimientos). Esta estructura nos permite amortiguar cada impacto con el suelo y distribuir las presiones de manera correcta por todo el cuerpo. Los pies van perfectamente unidos a nuestros tobillos, rodillas, cadera, zona lumbar y como no… nuestra columna. Un impacto repetitivo creando cada vez más y más descompensaciones puede provocar en nosotros miles de lesiones que equidistan del verdadero punto de lesión.
Por eso es importante conocer cada parte de nuestro pie, cómo trabajarlo y solucionar aquellos puntos «débiles» en cada uno de nosotros. Tendencia a juanetes, Neuroma de Morton, dedos en martillo o maza, fascitis plantar reiterativas… miles de problemas que con la correcta educación y trabajo podrás solucionar.
Así que el próximo día 5 de Octubre tienes una cita en Castellón de la Plana. En Copore Fisio un centro especializado en la SALUD, MOVIMIENTO y BIENESTAR.
Haz ya tu reserva o pide información en: