5 SENCILLAS PAUTAS para cambiar tu rutina en esta cuarentena

Para muchos de nosotros «nuestra realidad» se ha visto totalmente alterada y afectada. De una forma en la que nunca nos hubiéramos creído, por muchas veces que nos la hubiesen explicado. Nuestra rutina laboral, diaria, deportiva… totalmente cambiada, prácticamente suprimida, «asfixiada» hasta su muerte.

Eso nos ha llevado a buscar alternativas y variantes en las que nos pasamos más horas de lo habitual mirando el teléfono, tablets, ordenador, televisión… y si crees que no es así simplemente párate a pensar la de veces que tus ojos enfocan a este tipo de aparatos, de luces artificiales.

esternon-1200x1200

Esto sumado al estrés emocional de la situación, de las noticias, muertes diarias, gente infectada, y miedos que muchas noticias nos transmiten, hacen que nuestro «esternón» reciba todo el impacto. El hueso situado en el centro de nuestra caja torácica «un hueso emocional«, que nos sirve como el primer escudo de protección al cuerpo, a nuestro corazón, pulmones… a nuestro SER.

 

Todo este cóctel de emociones visuales, sensoriales, vivenciales… en muchas ocasiones acaban colapsando, cerrando y tensando la musculatura que les envuelve, ata o les rodea. Creando así tensión en toda la zona superior del cuerpo, rigidez, dolor y contracturas. Y en un porcentaje muy alto de nosotros, acaba con el maldito dolor de cabeza. Pesadez en los ojos, embotamiento mental, embotamiento cerebral, ideas destructivas, miedo y pesimismo. Es el principio del fin …. A dormir y repetimos rutina al día siguiente…. parece que no aprendemos.

5 pautas para cambiar este patrón:

PRIMERA:

cefoto-mirada_perdida

Es un buen momento para dejar la mirada perdida. Algo que muchas veces seguro que has escuchado como te decían: ¿Qué haces con la mirada perdida? o… No estás atento, estás con la mirada perdida… Pues ahora es el momento de la mirada perdida. Potenciala. Observa sin mirar , mira sin enfocar. Saca la cabeza por la ventana y lleva la mirada al punto mas lejano posible sin enfocar, como si dejases entrar todo el mundo exterior de golpe a través de tus ojos. Esto hará que tu zona cervical empiece a relajarse, a respirar.

 

SEGUNDA:

vaso-de-agua_400Hidratate de forma regular. Aunque nuestra actividad física ha cambiado, nuestro cuerpo necesita hidratarse de forma contínua.  Necesita «gasolina» para realizar sus funciones vitales. Mantener una buena hidratación asegura el correcto funcionamiento de nuestros órganos. En un porcentaje muy alto somos agua y aunque ahora parece que no la necesitamos tanto o que nuestra necesidad de beber debe ser menor no es verdad, nuestra maquinaria sigue trabajando, sigue en funcionamiento totalmente consciente de la situación.

 

TERCERA:

Escucha tu respiración.

v4-728px-Do-Breathing-Exercises-Step-2-Version-2

Aunque físicamente los pulmones están dentro de nuestra caja torácica, es posible a través de la intención llevar el aire a cualquier parte del cuerpo. Una zona que nos puede ayudar es nuestro ya nombrado esternón. Puedes colocar las manos encima del pecho y dirigir el aire a esta zona. Costillas, abdomen…. puedes enfocar y llevarlo allá donde lo necesites. Piensa que un mayor aporte de oxígeno ayuda al funcionamiento correcto de nuestro cuerpo.

 

CUARTA:

Medita activamente.

Sin-título-1-1Cuando leemos o escuchamos la palabra «meditar», la primera imagen que se nos viene a la mente es la de un yogui perfectamente colocado. Su espalda erguida, sus rodillas cruzadas tocando el suelo, su tez rostro totalmente relajado y sumido en sus pensamientos. Pero meditar va más allá de una postura, de una forma de una estética. Te propongo mantener una conversación con un amigo en la que simplemente disfrutes recordando momentos, planeando nuevos proyectos… totalmente participativo socialmente. Tu nervio vago quedará relajado cuando detecte tu estado activo participando socialmente. Un estado activo, pero relajado, alerta pero tranquilo.

 

QUINTA:

Sonríe. 

giphyburroSi si sonríe. No hablo de reír a carcajadas, simplemente eleva un poco los labios, esboza una sonrisa. Un mal pensamiento, una sonrisa… dinamita ese pensamiento, crea un caos entre lo que tu cabeza te hace pensar y lo que tu físico responde. Lo reconozco yo no soy de reír a grandes carcajadas, pero en estos tiempos de observación, meditación, de pasar por miles de estados emocionales, una simple sonrisa ha cambiado el enfoque en un día largo y pesado.

 

Así que ya sabes, 5 pautas para cambiar un día largo y odioso en un día lleno de oportunidades, de opciones, de motivaciones, de proyectos y objetivos.

#todospodemos

01_-_500x107[1]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s